
Fecha de la entrevista: 12/03/2013
Entrevistado/a: Kepa Achurra Allende
Entrevistador/a: Ainara Arozena Albaya
Idioma: Español / Gaztelania
Descripción
Kepa Achurra Allende, nació a mediados de los años 30 en Algorta. Su padre, Segundo el txistulari, actuaba en Iparralde, París y otros lugares de Francia con la compañía Eresoika y en aquel momento no le estaba permitido trabajar en ninguna otra cosa. Mientras tanto, el Gobierno Vasco había mandado a su familia a una Colonia en Saint Jean Pied de Port con motivo de la guerra. Kepa y su familia estuvieron allí dos años, tras los cuales se trasladaron a Ciboure y después, en el año 1940, regresaron a Algorta. Para ese entonces, su padre ya había ido a Venezuela porque se dio un proceso de negociación entre los gobiernos vasco y venezolano para abrir la inmigración de vascos a Venezuela. El padre de Kepa salió desde el Havre con pasaporte vasco, tal y como cuenta Kepa: “A él le dijeron, Achurra, ¿quieres ir a Venezuela?, hemos abierto una negociación y nos han permitido que vaya gente para allí. Él dijo sí, me voy a cualquier parte porque tengo cuatros hijos y les tengo que dar de comer y aquí no me dejan trabajar.” Kepa relata cómo su padre llegó a una Venezuela en la que las carreteras eran de tierra y tardaba 7 días en llegar desde Caracas a San Cristobal. El padre de Kepa trabajaba en la construcción y fue contratado por el gobierno venezolano para dar clases de albañilería a personas de la cárcel en San Cristobal, Táchira. Dos años después, se trasladaría a Caracas, que es dónde se juntaría primero con su mujer y después con sus hijos. Por aquel entonces, el padre de Kepa ganaba un sueldo de 200 bolívares y pagaba 210 de pensión, por lo que se las arreglaba para conseguir más dinero enseñando música al hijo del gobernador.
Lugar(es) de destino del entrevistado
Ciudad de destino del entrevistado/a: Donibane Garazi / San Juan Pie de Puerto / Saint-Jean-Pied-de-Port
País de destino del entrevistado/a: Frantzia / Francia / France
Región de destino del entrevistado/a: Aquitania / Aquitaine
Ciudad de destino del entrevistado/a: Caracas
País de destino del entrevistado/a: Venezuela
Región de destino del entrevistado/a: Distrito Capital
Fechas relevantes
Año: 1939
Evento: Su padre emigra a Venezuela
Año: 1940
Evento: Su familia regresa a Algorta, excepto su padre
Año: 1944
Evento: Su padre reclama a su madre y ésta va a Venezuela a visitarle
Año: 1947
Evento: Kepa va con Josu Andoni y su tía a Venezuela
Año: 1952
Evento: Huelga en la Universidad de Mérida donde estudiaba Kepa que como consecuencia se cierra
Año: 1959
Evento: Acaba la carrera y contrae matrimonio
Año: 1967
Evento: Visita Euskadi por las bodas de oro de sus padres
Año: 1984
Evento: Regresa definitivamente a Euskadi
Origen del entrevistado/a
País de la entrevista: Euskadi
Región de la entrevista: Bizkaia
Ciudad de la entrevista: Getxo
Lugar de la entrevista
País de la entrevista: Euskadi
Región de la entrevista: Bizkaia
Ciudad de la entrevista: Bilbao
Personas citadas en la entrevista: Segundo » El txistulari «, Fernando ( Nando ) Gonzalez, Josu Andoni Achurra, Julián Achurra, Segundo Achurra, Lourdes Achurra, Kepa Achurra, Jon Aretxabaleta, Andoni Arozena, Arrechederra, Vicente Curuceaga, Jaione Etxezarreta, Martin Olariaga, Perez Jimenez, Uslar Pietri, Padre Reina, Martín Ugalde, Miren Urízar
Lugares citados en la entrevista: Ameriketako Estatu Batuak / Estados Unidos / United States of America USA, Belgika / Bélgica / Belgique / België, Donibane Garazi / San Juan Pie de Puerto / Saint-Jean-Pied-de-Port, Donibane Lohizune / San Juan de Luz / Saint-Jean-de-Luz, Errusia / Rusia / Россия, Frantzia / Francia / France, Ingalaterra / Inglaterra / England, Iparralde / País Vasco francés / Pays Basque, Marseilla / Marsella / Marseille, El Havre / Le Havre, Ziburu / Ciboure, Andeak / Andes, Araba / Álava, Bartzelona / Barcelona, Donostia / San Sebastián, Nafarroa / Navarra, Urduña / Orduña, Algorta, Barquisimeto, Bermeo, Bolivia, Boston, Caracas, Centro Vasco «El Paraíso», Centro Vasco (De Truco a Balconcito), Colegio San Ignacio (Caracas), Indiana, Italia, La Guaira, Maracaibo, Mérida, Mucuchíes, Paris, Puerto Cabello, Restaurante Arrechederra (Mérida), San Cristóbal (Estado de Táchira), San Tomé (estado de Anzoategui), Sonay (petrolera de Maracaibo), Tenerife, Universidad de Caracas, Universidad de Mérida (Venezuela)
Categorías:
- Adaptación
- América
- Amistades y relaciones
- Asociaciones y centros vascos
- Deporte
- Dictadura franquista
- Educación
- Euskera
- Exilio
- Guerra Civil Española
- Infancia/juventud
- La comunidad vasca
- Latinoamérica
- Los niños de la guerra
- Medios de comunicación
- Música
- Ocio y tiempo libre
- Ocio, fiestas y folklore
- Otros
- Otros países
- Pelota
- Política
- Viaje al destino
- Vida familiar
- Vivir en otro país